Mostrando las entradas con la etiqueta Peru. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Peru. Mostrar todas las entradas

APURIMAC, el Dios que habla¡

 


UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR

INGENIERÍA AGROFORESTAL

DIVERSIDAD NACIONAL

FERIA DE LA DIVERSIDAD NACIONAL 
INNOVACIÓN EN LAS REGIONES

2021 - 1


Cushuro o Llullucha



Alumno: Oscar Joel Ruiz Quispe



Un buen ejemplo a seguir sobre como comentar un proyecto de innovación ...


  • Oscar Ruiz, estudiante de ingeniería agroforestal.
  • Se refiere a la región de Apurímac en Perú, destacando su diversidad natural y cultural. Menciona el distrito de Curahuasi, conocido por ser un gran centro productor de anís. Destaca Andahuaylas como la primera zona de conservación de agrobiodiversidad reconocida por el gobierno peruano.
  • Se menciona el proyecto de desarrollo y validación de un sistema de cultivo para la producción estandarizada de una microalga llamada "nostoc".
  • La microalga "nostoc" tiene un alto valor en proteínas, superior al de la quinua y la kiwicha, y contiene calcio y aminoácidos esenciales.
  • Su consumo no solo es alimentario, sino que también se utiliza en la industria médica y farmacológica como nutracéutico.
  • El proyecto diseñó y desarrolló métodos de cultivo alternativos para la microalga en condiciones semi controladas y a gran escala.
  • Se realizaron investigaciones en la laguna de Marcucci de Huaylas y se llevaron los cultivos a la laguna de Pacucha.
  • El objetivo del proyecto era mejorar las condiciones económicas de las comunidades, combatir la anemia en los niños y preservar el ecosistema de la microalga.
  • Además, la microalga también puede contribuir como un remedio natural del agua, mejorando las condiciones físicas y químicas de las lagunas.

En resumen, la transcripción menciona la exploración de la región de Apurímac en Perú, el desarrollo de un proyecto para el cultivo de la microalga "nostoc" con fines económicos, de salud y medioambientales. El proyecto busca mejorar las condiciones económicas de las comunidades, combatir la anemia en los niños y preservar el ecosistema natural.



Lenguas Nativas del Perú

Mapa Etnolinguístico del Perú 


INDEPA (2010) Mapa etnolingüístico del Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 27(2): 288-291

Lenguas Nativas del Perú







Diversidad de Paisajes y Retos Regionales del Perú: Madre de Dios



Feria de la Diversidad Nacional
Ciclo 2017 II

Alumnos del curso de Diversidad Nacional de la Universidad Científica del Sur presentando la Región Madre de Dios. Perú.






Feria de la Diversidad Nacional. Ingeniería Agroforestal. Universidad Científica del Sur Ciclo 2017 II. Presentando la Región Madre de Dios. Perú. Buena presentación.

Falto caracterización ... traje típico, una danza ... etc. Pero gran cantidad de elementos culturales regionales presentados.

Buenos alumnos ... #OrgulloCientífica

#DiversidadNacional



Feria de la Diversidad Nacional: Equipos Región


Universidad Científica del Sur

Curso: Diversidad Nacional


Feria de la Diversidad Nacional

Innovación en las Regiones

Equipos Región
2019 I

Las Regiones representadas por los estudiantes serán 
Ancash, Cusco, Loreto, Madre De Dios, Moquegua, Tacno Tumbes y Ucayali


Recuerden que EQUIPO es siempre mucho más que sólo un grupo. Esta lista es de EQUIPOS REGIÓN que han venido trabajando todo el semestre para presentar públicamente de manera adecuada a una Región cada equipo.





Profesor Responsable: Santiago Pastor Soplín

ACURIO, cocina, cultura, identidad y AUTOESTIMA



Sobre como la cocina y la comida puede ser vehículo de cultura y agente de transformación

La importancia de la tradición en nuestro Perú de hoy 


Gran entrevista




Entrada Destacada

¿Puede el ser humano modificar la geografía? Antes agua ahora ciudad.

El caso de Venecia En el año 452 d.C., los venecianos huyeron del colapso del Imperio Romano y se refugiaron en islas marinas, que eran mari...