UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR
Carrera AGRONOMÍA & NEGOCIOS
DIVERSIDAD NACIONAL
Semestre 24 - 2
El video de YouTube del equipo región Amazonas presenta historias personales de varios limeños que comparten sus raíces, tradiciones y costumbres familiares. María Fernanda Postigo, por ejemplo, habla sobre su familia limeña y su conexión con la gastronomía y festividades como las Fiestas Patrias. Gabriel Flores menciona su herencia italiana y arequipeña. Marcelo Shupingahua López, sus padres proceden de la región San Martín. María Isabel Alvarez Bazán destaca la tradición del "juane" de su familia de Tocache y la celebración del Día del Trabajador en su familia paterna.
El video también explora la diversidad de frutas en un mercado local, describiendo variedades de plátanos, manzanas, mandarinas, entre otros, y sus precios. Se observa que las frutas más comunes son el plátano, la manzana y la mandarina, mientras que la pitahaya es una de las más caras. Al final, se aborda un problema ambiental sobre la falta de separación de residuos en el mercado.
Las cinco ideas más importantes:
1. **Identidad Familiar y Cultural**: Varios narradores comparten sus raíces y tradiciones familiares, destacando la importancia de la cultura limeña y las costumbres de sus antepasados, incluyendo festividades y platos típicos.
2. **Gastronomía Regional**: Se menciona la rica gastronomía de Perú, en particular platos típicos de la región de Amazonas, como el "juane", y la conexión emocional que tienen los narradores con estas comidas.
3. **Diversidad Frutal en el Mercado**: Se explora la variedad de frutas disponibles en el mercado, enumerando diferentes tipos y sus características, así como la procedencia de estas frutas.
4. **Economía Local**: Se presentan los precios de varias frutas, destacando las más baratas y más caras, lo que refleja la economía del mercado local y la accesibilidad de ciertos productos.
5. **Problemas Ambientales**: Se menciona la falta de separación de residuos en el mercado, indicando una preocupación sobre la gestión de desechos y el impacto ambiental de esta práctica.
Docente: Santiago H. Pastor-Soplín
No hay comentarios.:
Publicar un comentario