DIVERSIDAD NACIONAL CIENTIFICA
Blog del profesor: Santiago Pastor-Soplín.
¿Puede el ser humano modificar la geografía? Antes agua ahora ciudad.
Equipo región Madre de Dios
UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR
Carrera AGRONOMÍA & NEGOCIOS
DIVERSIDAD NACIONAL
Semestre 24 - 2
En el video, un grupo de estudiantes de la carrera de Agronomía y Negocios de la Universidad Científica del Sur presenta sus orígenes y experiencias en el mercado de frutas en Lima, representando a la región de Madre de Dios. Cada estudiante comparte su historia familiar, destacando la diversidad cultural y las riquezas de las regiones de sus familias. Leysi Ramírez menciona su conexión con Piura, mientras que Débora Yasmín Quispe destaca las islas flotantes de Puno. Luis Adriano Chamorro Chugo se siente vinculado a Junín, resaltando su belleza y potencial agrícola.
El grupo luego explora el mercado de frutas, un centro vital para la comercialización agrícola en Lima. Describen la amplia variedad de frutas frescas disponibles y la importancia de etiquetar productos para asegurar su calidad. Hablan de frutas comunes como la manzana y el plátano, así como de variedades exóticas como la pitajaya y la frambuesa, cuyos precios y orígenes son detallados. La presentación también menciona frutas raras como el sacha tomate y el mamey, subrayando sus beneficios nutricionales.
A pesar de la afluencia de personas en el mercado, se observa un problema de residuos en los pasillos, que son recogidos pero no clasificados adecuadamente. Los estudiantes abogan por iniciativas que permitan una mejor gestión de estos desechos. Finalmente, discuten las diferentes modalidades de transporte utilizadas para llegar al mercado, reflejando la diversidad y complejidad del sistema de distribución agrícola en la región. El video enfatiza la importancia de la agricultura y la diversidad cultural en Perú, así como la necesidad de abordar temas ambientales en el contexto comercial.
Las cinco ideas mas importante expuestas:
1. **Diversidad Cultural**: Los estudiantes comparten sus orígenes familiares, destacando la riqueza cultural de sus regiones, como Piura, Puno y Junín, lo que refleja la diversidad de la cultura peruana.
2. **Importancia del Mercado de Frutas**: El mercado de frutas en Lima es un centro crucial para la comercialización agrícola, donde se ofrece una gran variedad de productos frescos, lo que beneficia tanto a comerciantes como a consumidores.
3. **Variedad de Frutas**: Se mencionan distintas frutas, desde comunes como la manzana y el plátano hasta exóticas como la pitajaya y la frambuesa, con un enfoque en sus precios y orígenes, subrayando la riqueza agrícola del Perú.
4. **Gestión de Residuos**: Aunque el mercado es dinámico, existe un problema de gestión de residuos, ya que la basura no se clasifica adecuadamente. Se sugiere la necesidad de implementar mejores prácticas para el manejo de desechos.
5. **Conexión con la Agricultura**: Los estudiantes enfatizan la relevancia de la agricultura en su formación y en la economía local, promoviendo un interés por la sostenibilidad y el desarrollo agrícola en el país.
Equipo región Amazonas
UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR
Carrera AGRONOMÍA & NEGOCIOS
DIVERSIDAD NACIONAL
Semestre 24 - 2
El video de YouTube del equipo región Amazonas presenta historias personales de varios limeños que comparten sus raíces, tradiciones y costumbres familiares. María Fernanda Postigo, por ejemplo, habla sobre su familia limeña y su conexión con la gastronomía y festividades como las Fiestas Patrias. Gabriel Flores menciona su herencia italiana y arequipeña. Marcelo Shupingahua López, sus padres proceden de la región San Martín. María Isabel Alvarez Bazán destaca la tradición del "juane" de su familia de Tocache y la celebración del Día del Trabajador en su familia paterna.
El video también explora la diversidad de frutas en un mercado local, describiendo variedades de plátanos, manzanas, mandarinas, entre otros, y sus precios. Se observa que las frutas más comunes son el plátano, la manzana y la mandarina, mientras que la pitahaya es una de las más caras. Al final, se aborda un problema ambiental sobre la falta de separación de residuos en el mercado.
Las cinco ideas más importantes:
1. **Identidad Familiar y Cultural**: Varios narradores comparten sus raíces y tradiciones familiares, destacando la importancia de la cultura limeña y las costumbres de sus antepasados, incluyendo festividades y platos típicos.
2. **Gastronomía Regional**: Se menciona la rica gastronomía de Perú, en particular platos típicos de la región de Amazonas, como el "juane", y la conexión emocional que tienen los narradores con estas comidas.
3. **Diversidad Frutal en el Mercado**: Se explora la variedad de frutas disponibles en el mercado, enumerando diferentes tipos y sus características, así como la procedencia de estas frutas.
4. **Economía Local**: Se presentan los precios de varias frutas, destacando las más baratas y más caras, lo que refleja la economía del mercado local y la accesibilidad de ciertos productos.
5. **Problemas Ambientales**: Se menciona la falta de separación de residuos en el mercado, indicando una preocupación sobre la gestión de desechos y el impacto ambiental de esta práctica.
Docente: Santiago H. Pastor-Soplín
Raíces Familiares y Diversidad de Frutas
UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR
AGRONOMÍA & NEGOCIOS
DIVERSIDAD NACIONAL
Experiencias de
DIVERSIDAD
EQUIPOS REGIÓN
MADRE DE DIOS
Entrada Destacada
¿Puede el ser humano modificar la geografía? Antes agua ahora ciudad.
El caso de Venecia En el año 452 d.C., los venecianos huyeron del colapso del Imperio Romano y se refugiaron en islas marinas, que eran mari...

-
UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR INGENIERÍA AGROFORESTAL DIVERSIDAD NACIONAL y UNIDAD DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Feria de l...
-
DIVERSIDAD NACIONAL 2019 II 30SEP2019 ...
-
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR INGENIERÍA AGROFORESTAL DIVERSIDAD NACIONAL FERIA DE LA DIVERSIDAD NACIONAL E INNOVACIÓN EN LAS REGIONES ...